9 de Diciembre 2014
Visita al Preescolar Vespertino
Irene de Robledo
en la colonia Arcos de Zapopan.
En el municipio de Zapopan, Jalisco.
Fue fundada el 2 de Septiembre de 1986.
La escuela esta junto a un parque, a espaldas hay un Templo.
El parqué esta un poco sucio y justo a un lado de la escuela hay un gran cerro de hojas secas.
Son dos edificios con un patio cívico al centro cubierto con toldo.
Tienen baños para niños y otro para niñas, pero no son pequeños. Hay un pequeño jardín donde tienen un columpio pero esta levantado de forma que los niños no pueden usarlo.
Tienen un aula de usos múltiples en donde hay grandes espejos en la pared, un piano, colchonetas, pelotas, ulaulas, proyector y algunos instrumentos musicales, también tiene un ventilador.
Delante también hay un pequeño jardín con rosas y otras flores.
Está rodeado por un sencillo alambrado a pesar de que la colonia no es muy segura, ya que una de las maestras comentó a las mamás que tuvieran mucho cuidado con sus hijos porque andaba un violador por esa colonia.
Visita al Preescolar Vespertino
Irene de Robledo
en la colonia Arcos de Zapopan.
En el municipio de Zapopan, Jalisco.
Fue fundada el 2 de Septiembre de 1986.
La escuela esta junto a un parque, a espaldas hay un Templo.
El parqué esta un poco sucio y justo a un lado de la escuela hay un gran cerro de hojas secas.
Son dos edificios con un patio cívico al centro cubierto con toldo.
Tienen baños para niños y otro para niñas, pero no son pequeños. Hay un pequeño jardín donde tienen un columpio pero esta levantado de forma que los niños no pueden usarlo.
Tienen un aula de usos múltiples en donde hay grandes espejos en la pared, un piano, colchonetas, pelotas, ulaulas, proyector y algunos instrumentos musicales, también tiene un ventilador.
Delante también hay un pequeño jardín con rosas y otras flores.
Está rodeado por un sencillo alambrado a pesar de que la colonia no es muy segura, ya que una de las maestras comentó a las mamás que tuvieran mucho cuidado con sus hijos porque andaba un violador por esa colonia.
La directora se llama Karla Avalos.
Cuentan con:
-Apoyo USAER con la pedagoga Paty.
-5 educadoras
-maestra de Educación Física
-2 intendentes
-psicóloga
-terapeuta
El salón que me tocó conocer fue 2B : cuenta con una pantalla plana y DVD, mesas y sillas pequeñas, casilleros para los niños, pintarron y pizarron, en la parte de atrás anaqueles para sus materiales y el escritorio para la maestra.
Cuentan con:
-Apoyo USAER con la pedagoga Paty.
-5 educadoras
-maestra de Educación Física
-2 intendentes
-psicóloga
-terapeuta
El salón que me tocó conocer fue 2B : cuenta con una pantalla plana y DVD, mesas y sillas pequeñas, casilleros para los niños, pintarron y pizarron, en la parte de atrás anaqueles para sus materiales y el escritorio para la maestra.
La maestra se llama Lupita, tiene 14 alumnos pero ese día solo asistieron:
Mia
Regina
Renata
Britani
Liliana
Emit
Nestor
Emily
Edwin
Jaco
La maestra comienza la clase con una canción de saludo. Después pasa a cada niño a que ellos mismos se pongan asistencia pegando unas manzanitas en el pizaron. Retoma la clase enseñándoles las figuras geométricas, les hace preguntas para que ellos logren identificarlas en la vida diaria, después los pasa uno a uno para que hagan alguna figura ingeniosa con todas las formas geométricas, por último dibuja con la ayuda de todos los niños un monito, es decir, una figura humana con puras figuras geométricas, que después dibujaron en una hoja.
Terminada esa actividad, la maestra les pidió que se formaran para ir todos juntos al aula de usos múltiples.
Cuando llegamos ahí, la pedagoga Paty tenía preparado el proyector para narrarles una historia acerca de una vaca, el objetivo era enseñarles a identificar y controlar las emociones. Los sentó a todos en el piso, eran dos grupos.
Estando ahí observé que en la parte de atrás, en una especie como de bodeguita tenían guardado todo el material didáctico y de juegos, como pelotas, ulas, sogas etc. Tenía un piano, y anaqueles donde tenían algunos instrumentos musicales. Espejos grandes en una de las paredes, ventilador y el proyector claro.
después de que terminó esa actividad la maestra los llevó de nuevo al salón a donde las mamis de los niños iban llegando, las había citado para que ayudarán a hacer el material que necesitaban en el festival o posada de navidad.
llegó la hora del recreo, los niños toman su lonch un poco antes de salir, el lonch es en base al menú que previamente les dan a sus mamis.
En el recreo algunos niños sacan algún material para jugar con el, pero la mayoría corre, grita, se abrazan etc. Hay maestras al tanto de los niños, cuando termia el receso forman a los niños en el patio y una maestra les guía, con el apoyo de las demás, en una especie de activación donde con música bailan y cantan.
regresan al salón y mientras sus mamis terminan su labor, la maestra pone a los niños un video de los tres cochinitos, el tiempo pasa rápido y llega la hora de salida, cada mamá pregunta alguna cosa a la maestra y tomando sus cosas se llevan a sus niños quienes van contentos de que sus mamis hubieran estado ahí con ellos en su salón.
Hicimos algunas entrevistas a las mamás de los niños y también a la maestra antes de que se marcharan y finalmente fuimos a agradecer a la directora quien nos agradeció muchísimo y dijo que teníamos las puertas abiertas para lo que necesitáramos.
Terminada esa actividad, la maestra les pidió que se formaran para ir todos juntos al aula de usos múltiples.
Cuando llegamos ahí, la pedagoga Paty tenía preparado el proyector para narrarles una historia acerca de una vaca, el objetivo era enseñarles a identificar y controlar las emociones. Los sentó a todos en el piso, eran dos grupos.
Estando ahí observé que en la parte de atrás, en una especie como de bodeguita tenían guardado todo el material didáctico y de juegos, como pelotas, ulas, sogas etc. Tenía un piano, y anaqueles donde tenían algunos instrumentos musicales. Espejos grandes en una de las paredes, ventilador y el proyector claro.
después de que terminó esa actividad la maestra los llevó de nuevo al salón a donde las mamis de los niños iban llegando, las había citado para que ayudarán a hacer el material que necesitaban en el festival o posada de navidad.
llegó la hora del recreo, los niños toman su lonch un poco antes de salir, el lonch es en base al menú que previamente les dan a sus mamis.
En el recreo algunos niños sacan algún material para jugar con el, pero la mayoría corre, grita, se abrazan etc. Hay maestras al tanto de los niños, cuando termia el receso forman a los niños en el patio y una maestra les guía, con el apoyo de las demás, en una especie de activación donde con música bailan y cantan.
regresan al salón y mientras sus mamis terminan su labor, la maestra pone a los niños un video de los tres cochinitos, el tiempo pasa rápido y llega la hora de salida, cada mamá pregunta alguna cosa a la maestra y tomando sus cosas se llevan a sus niños quienes van contentos de que sus mamis hubieran estado ahí con ellos en su salón.
Hicimos algunas entrevistas a las mamás de los niños y también a la maestra antes de que se marcharan y finalmente fuimos a agradecer a la directora quien nos agradeció muchísimo y dijo que teníamos las puertas abiertas para lo que necesitáramos.
