REGISTRO DE OBSERVACIÓN
Fecha de visita: 09/12/14
Escuela Preescolar
Irene De Robledo García 2001-2007
2do grado
Al llegar al preescolar, nos designaron en un grupo, cuando
entre al grupo la maestra empezó a indicar la actividad, constaba en las
figuras geometrías, su material fueron unas hojas con dibujos formados con
figuras geométricas, después de mostrarlas ilustraciones a los alumnos, los
formo en equipos, 1 equipo de 6 y 2 equipos de 4. Les entrego el material y la maestra les dijo que para hacer la
actividad se necesitaba solo sus manos y observar, que su boquita tenía que
estar cerrada.
Los niños empezaron a jugar con las plantillas de dibujos y
la maestra les puso en cada mesa figuras geométricas de colores, los niños
empezaron a identificar figuras y colocarlos en la plantilla. La maestra pasaba
en las mesas y revisaba que los alumnos estuvieran trabajando. Cuando un alumno
termina, la maestra le da otra plantilla
y regresa las figuras a la charola.
La mayoría que terminaba primero eran las niñas y durante la actividad la maestra tomaba
notas. Observe un niño que le mostraba a su equipo la plantilla que la maestra
le entrego, pero ellos no le hacían caso, por lo que el niño hacía mención
varias veces .Después hicieron cambio de actividad y guardaron las figuras en
la charola y le regresaron a la maestra sus plantillas. Luego se formaron y se
dirigieron al salón de música. El salón de música cuenta con 3 espejos grandes,
instrumentos y un proyector. La maestra encargada de la clase de música es la
maestra Paty, la cual les dijo a los niños que iban a escuchar un cuento y que debían
prestar atención por que realizaría preguntas al final de la clase. Después
puso en el proyector un cuento llamado
“Paca la vaca “, y les dijo que era sobre el sentimiento del enfado, y les explico.
Después les pregunto a los alumnos si sabían que era el enfado a lo que
contesto una niña diciendo que era como enojado
y la maestra les explico y pregunto
a los alumnos que si alguna vez
se han enojado y por qué .Luego puso el
cuento y al final les realizo preguntas,
cada vez que hacia las preguntas para dar la palabra el alumno tenía que
levantar su mano y la maestra se agachaba para escucharlos y prestarles
atención.
Regresamos al salón, las charolas de las figuras estaban
sobre la mesa, los niños sacaron las figuras
y comenzaron a jugar a formar
cosas con ellas. La maestra estaba poniéndose de acuerdo con la maestra Paty
sobre una actividad del cuento que les dejo y después fue a observar a las
mesas y ver que figuras estaban haciendo los niños, la actividad era libre.
Continúo la maestra e índico tiempo de término de la actividad y que debían acomodar el material,
Luego les
puso una gota de jabón y fueron al baño a lavarse las manos.
A las 3.50 empezaron a comer los niños, unos llevaban
yogurt, otras verduras, sándwich o fruta.
A proveche que había uno minutos mientras los niños comían y realice las siguientes
preguntas a la maestra.
Entrevistadora (E)
Maestra (M)
E: ¿Cuántos niños tienen en el aula?
M: 15 niños
E: ¿Tienen niños con alguna discapacidad?
M: Si, tenemos niños con autismo y síndrome de Down, se
integran bien y contamos con equipo de USAER.
E: ¿Quién les da materiales?
M: Los materiales se compran con aportaciones de los padres
de familia y la SEP.
E: ¿Cómo se integran los padres de familia?
M: Los adres de familia se integran, están a pendiente de cómo
van sus hijos, tienen buena respuesta con el aula y aportan materiales.
E: ¿En dónde realizo sus estudios para ser docente?
M: En la escuela Normal de Educadoras
E: ¿Cuántos años tiene trabajando en este preescolar?
M: 11 años trabajando en el turno matutino y 5 en el
vespertino.
E: ¿Realiza portafolio de evidencias?
M: Realizo diario de trabajo y observaciones de los niños.
E: ¿Qué programa sigue?
M: El PEP 2011 es la
guía que manda la secretaria.
E: ¿Qué otra labor realiza en el preescolar?
M: solo ser maestra.
Menciono también que los padres no entran por los niños al aula,
así que les manda notas en el cuaderno del alumno. Después de realizar las preguntas,
la maestra les comento a los niños que no debían dejar comida tirada por que se
pueden caer, luego sonó el timbre de receso y salieron corriendo. La maestra
vio una niña que tiro la comida y le dijo que eso no debía hacerse. Salimos del
salón y en el receso un niño se cayó
y la maestra les dijo que por eso no
debían correr.
Durante el receso observe que las maestras de cada grupo sacan una caja de juguetes que
le prestan a los niños y al termino del receso ellos van y guardan los juguetes
que tomaron .En el receso fui con mis compañeras que estaban con un niño
autista que no iba a jugar con los demás , luego hice un avión de papel , se lo
di y lo destruyo, volví hacer otro y después se puso a jugar, luego se
acercaron unas niñas y agarraron el
avión de papel , poniéndose a jugar a lo que el niño se sentó y agarro el otro
avión que había destruido. Me puse hacer otro avión de papel y se lo di y
estaban jugando con los aviones de papel.
Después sonó el timbre, se formaron en cada grupo en el patio,
pusieron una canción y los niños se movían sin parar. Luego se separaron los
grupos para ensayar para navidad. En el grupo donde estaban ellos ensayaban una
canción, se formaban los niños en una fila y las niñas en otra y cuando
empezaba la canción se movían de lugares
haciendo la coreografía que les había dado la muestra. Para finalizar
regresamos al salón y la maestra les dijo que no habían acabado las actividades
que debían haber terminado ese día, pero que continuaran mañana. Acomodaron los
niños sus cosas y empezaron a prepararse para salir, la maestra los fue
nombrando y entregando sus cuadernos, se salieron al patio y se sentaron como en fila mientras sus padres venían por
ellos.
Cuando sus padres llegaban la directora mencionaba el nombre del alumno y salía, la maestra había
mencionado algo sobre la patrulla escolar que se trata que uno de los padres de ciertos alumnos vayan a
la entrada y salida de la escuela y se ponen unos chalecos naranjas, para que cuando vengan por los
niños ellos les hablen, y vigilen la salida o entrada.
Finalizo la tarde, nos despedimos de la directora
agradeciendo y así fue como termino
nuestra estancia en el preescolar Irene de Robledo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario