miércoles, 7 de enero de 2015

Registro jardin de niños Ma.Trinidad.

REGISTRO                                                                                           FECHA DE VISITA: 26/11/14

ESCUELA JARDIN DE NIÑOS MA.TRINIDAD MARTINEZ YAÑEZ.
TURNO MATUTINO
PARTICIPA EN EL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD
DIRECCIÓN: MANUEL GONZALEZ. #552
MUNICIPIO: ZAPOPAN, JALISCO.
NUMERO DE ALUMNOS: 126
CUENTA CON DOS TURNOS  MATUTINO Y VESPERTINO, en el turno vespertino la escuela tiene otro nombre, ya que es dirijida por otro director.
Fundación: 16 de abril de 1986.
En nuestra estancia estuvimos a cargo de la maestra de USAER la  cual nos proporcionó los siguientes datos.
Nombre de la maestra: Laura (L)
¿Cuántos alumnos atiendes?
L: atiendo a 23 alumnos. Un día a la semana paso a intervenir en el grupo y monitoreo por subgrupos. A los subgrupos los atiendo  3 veces por semana a los casos más severos y 2 veces a la semana a los casos regulares.
¿En dónde estudiaste?
L: Estudie en la Escuela Normal de Especialidades en problemas para el aprendizaje.
¿Cuánto tiempo llevas laborando en este preescolar?
L: 10 años
¿Qué programas sigues?
L: La guía de planes y programas PET 2011, Guia cotaje.
¿Cuál es el personal con el que cuenta la escuela?
L: 1 directora, 4 maestras, 1 intendente, 4 auxiliares, 1trabajadora social, 1 maestra de especialidad. Y en la tarde es otro movimiento.
También nos comentó que realiza adecuaciones curriculares junto a la maestra, se hace lo necesario para integrar al alumno. Alguno de los casos que tiene son 2 niños  con problemas de lenguaje y 1 con discapacidad motora. La maestra maneja un expediente de sus alumnos y tiene comunicación con los padres de familia de los niños que atiende. Asiste a juntas generales, de echo dijo que se organizó una junta sobre la integración de niños especiales en la escuela  y se ha ido evolucionando la integración de los niños.
Nos conto que el teletón manda niños a integrarse a la escuela.
Después de la información que nos dio, fuimos a observar su trabajo, ella se integró al grupo y nos presentó con la maestra encargada. Al entrar observe que en el salón se encontraba el pizarrón con la fecha del día, estaba adornado con el nombre de los colores que colgaban del techo, y tenían un semáforo de conducta.
La maestra inicio su clase con un calentamiento y puso música,  el cual consistió que los alumnos movieran sus hombros, manos, brazos y localizaran partes de su cuerpo. Después la maestra paraba la música y se quedaban quietos. Luego continuaron recordando lo que hicieron la clase anterior y que hicieron. Continúa dando la explicación de la clase del día y les entrega gises a los  alumnos, salen al patio a realizar la actividad en la que consistía escribir el número 2 en ciertas áreas del patio, la maestra usaba un silbato para dar la indicación.
 En el grupo se encuentra un niño con discapacidad motriz, las maestras le ponen un guante para que al apoyarse no se lastime, el alumno es cargado del salón al patio y después él lo hizo por sí solo .Nuevamente entramos al salón y la maestra los organizo por equipos, en cada equipo elegía un capitán, y el capitán de cada mesa repartía los libros o iba por materiales que le daba la maestra.
Realizaron actividades de sus libros, consistía en reconocer el número 2, primero ilustraron usando crayolas, luego pintaron con acuarelas, Yosef (alumno con discapacidad motriz) pintaba sosteniendo el pincel con su boca, la maestra de USAER lo apoyaba arrimando las cosas que necesitaba. La maestra entrego un papel con sus nombres a los alumnos para que le pusieran nombre a sus trabajos.
Después salimos del salón, la maestra de USAER se dirigió a  salones de 3er año y fue por 3 alumnos, luego nos dirigimos al salón de USAER, donde la maestra les aplico un juego que consistía en que los niños observaran unos dibujos de unas cartas y reconocer las figuras semejantes, al acomodar las cartas al reverso se realizaba un dibujo geométrico, la maestra Laura les decía a los alumnos que era un juego de hacer magia, por lo cual los niños se emocionaban y participaban.
Continuo su clase con otro material, el cual tenía números y dibujos de animales, la actividad consistía en separar las silabas y aplaudir al mencionar cada una de ellas para formar la palabra.
Para finalizar realizo un juego de contar los tallos de flores, y después de contarlos tenía que decir el alumno cuantas flores ocupaba para ponerlo en los tallos, luego les premio con un dulce al sumar puntos si contaban bien los tallos.
Salieron a desayunar, ya que desayunan a las 11am y a las 11.15 sonó el timbre de receso
Al término del receso los alumnos se organizaron en grupo  en el patio y festejaron a una maestra que cumplía años, los alumnos pasaron a darle un abrazo y regresaban a su salón.
La maestra Laura entro a un grupo y se juntó con la maestra  para organizarse y hacer adecuaciones.
Llego la hora de salida y los padres entraban a recoger a sus hijos, asían una fila en el respectivo salón donde se encontraban sus hijos.
Tuvimos un pequeño tiempo para hablar con la directora, su nombre es Claudia y lleva un año con el cargo, estudio licenciatura en educación preescolar y licenciatura en educación educativa. Su trabajo consiste en inferir en el área pedagógica, apoyar a las maestras, administrar, estar en contacto con la supervisora y la participación social.















No hay comentarios:

Publicar un comentario