Practicas del 19 al 23 de Octubre 2015
Reporte
Lunes: Al ingresar en el aula los niños estan haciendo un poco de desorden, la maestra aun no llega, por lo que me dirijo con la directora, la cual me dice que la maestra viene de lejos y por eso suele llegar un poco tarde, cuando la docente llega me menciona que por la mañana tiene otro empleo, es una plaza en un CAM, por eso se le dificulta mucho ser puntual.
La maestra hinicia su clase pidiendole a los niños que saquen sus libros de matematicas, lo abren he inician a trabajar, la docente va llevando la clase paso a paso, sin embargo los niños se distraen continuamente con quejas y reclamos.
Regresando del receso tiene clase de exloracion del mundo, hacen una actividad y al final preguntan si habra tarea a lo que la maestra les contesta que no ya que quiere que estudien para sus examenes, los niños se ponen felices por esto.
Martes: La dinamica es muy similar al dia anterior, solo que este dia primero trabajan en su libro de español.
Los chicos antes de iniciar a trabajar limpian sus mesas rociandolas con fabuloso y secando con un trapito, la mayoria de ls veces ellos discuten y se pelean por hacerlo primero.
La organizacion del aula es por mesas grandes de trabajo, cada niño puede decidir donde sentarse, sin embargo la mayoria se sientan en el mismo lugar siempre.
Miercoles: Nos avisan que iniciaran con evaluaciones, es decir, los examenes por lo que nos cambian el tiempo de lo planeado para nuestra clase dejandonos unicamente el tiempo despues del receso.
La maestra verifica quien ya le ha pagado la prueba, pide sacar algunas copias que le hicieron falta y le dice a la niña que no ha pagado que la dejara sin examen porque ya le habia advertido varias veces.
Despues de un tiempo les entrega los examenes, a mi me pide apoyarle con dos de los niños pero me advierte que sin decirles las respuestas.
En cada indicacion del examen les lee y explica, la mayoria parecen perdidos sin saber que hacer y la maestra se impacienta.
El maestro de USAER llega tambien para tratar de apoyar y en una ocacion la maestra parece llamarle la atencion y le dice: Carlos no les digas la respuesta, a lo que el maestro responde que no lo esta haciendo, que unicamente lo esta apoyando, al poco tiempo el maestro sale del aula.
Yo trato de apoyar a algunos de los niños, pero la mayoria estan sin entender, debo minimizar demasiado los estimulos y en ocasiones aun asi contestan de forma incorrecta.
MI CLASE.
Yo me quedo en el receso para acomodar el salon de acuerdo a lo planeado, mi prioridad es que todos puedan ver al pizarron sin ninguna dificultad, por lo que acomodo las bancas en forma de erradura, uno de los niños que se ha quedado castigado en el salon me ayuda a hacerlo.
Cuando los niños regresan al salon les pido q por favor tomen sus cosas y en orden se coloque pegados a la pared, despues inicio colocandoles su gafette y acomodandolos de forma estrategica en las bancas, he cuidado no colocar a los mas inquietos juntos.
Inicio la clase aclarandoles cuales seran las reglas al estar trabajando conmigo, una a una las explico y pregunto si han quedado claras. Despues inicio con el tema, investigo y evaluo un poco sobre que tanto saben para que nos sirve leer y escribir, me doy cuenta que no todos tienen la misma idea de lo que son y para que sirven, por lo que les apoyo dandoles una descripcion muy breve.
Continuo con el tema central-caracteristicas del recado-, me apoyo en un macrotipo y despues en las cartulinas con los ejemplos de los recados que he traido .Despues paso a algunos de los niños a pegar el nombre de la caracteristica e identificarla en el recado grande, lo cual les motiva muchisimo.Despues les entregue pequeños recados los cuales debian pegar en su cuaderno e identificar las caracateristicas, lo hice de manera guiada simplificando aun mas la actividad de lo que tenia planeado, debido a que los niños no leen aun, mientras les explicaba evaluaba y apoyaba a aquellos que parecian necesitar mas ayuda.
Al final, mientras les calificaba preguntaba a cada niño para verificar que le hubiera quedado claro, al menos lo suficiente como para reforzar los dos dias siguientes.
Termine mi clase un poco antes, lo cual me sorprendio ya que normalmente habia observado que tradaban en una sola actividad cerca de dos hrs o mas.
Jueves:
Iniciamos el dia de forma muy similar que ayer, desde la entrada hasta el receso estubieron trabajando en la evaluacion, observe a la maestra un poco mas inquieta al momento en que me acercaba a apoyar a los chicos por lo que trate de hacerlo lo menos posible y no por mucho tiempo.
Ahora en el momento del receso me quede y acomode las bancas para que los niños pudieran hacer los equipos, coloque sus gafettes en donde debian sentarse cada uno. Cuando los niños regresaron les explique que debian sentarse en orden en el lugar donde encontraran su nombre y lo hicieron bastanta rapido, luego les explique las reglas para trabajar en equipo, todos se veian muy motivados.
Fue un poco mas difil el control de grupo debido a que los chicos nunca habian trabajado en equipo, habia que enseñarles no solo el tema sino tambien a trabajar en equipo y el orden.
Finalmente hicieron muy bien la actividad, los chicos mas adelantados apoyaban a los mas lentos, pero si hubo una niña que para nada logro entender que debia hacer, en ella debere pensar al momento de mi siguiente clase para hacer los correspndientes ajustes razonables.
Para quienes terminaban primero busque algunas actividades para ayudarles a trabajar motricidad, trazo etc.
Esta vez la forma de acesorarlos fue mas personal, de equipo en equipo.
Una de las niñas comenzo a llorar porque la habian manchado de resistol, lo que hice fue sentarla aparte y pedirle que se calmara y pensara, despues la ayude a reflexionar y que viera que no pasaba nada, otro niño solo se dedico a copiar para terminar pronto por lo que en voz bajita le hice saber que me habia dado cuenta y que haciendo eso solo el era el afectado ya que dejaba de aprender.
Viernes:
Se suspendieron las clases debido al huracan Patricia.
Diario.
Mis sentimientos durante estas practicas fueron muchos, entre ellos creo que el mas fuerte era el de responsabilidad y esto me provocaba muchos nervios, observe que habia muchas cosas que debia tomar en cuenta para lograr el control de grupo que les favoreciera en su aprendizaje.
Al momento de estar en la clase no me fue tan dificil, me refiero a que lo disfrute y todo se dio de forma espontanea y natural.
Me quedo con el aprendizaje de que sin duda no es nada facil, y debes ser experto en muchas cosas no solo en la materia, debes ser todologo, pero es bastante gratificante ver que en los niños rinde o rendira fruto la semilla que algun dia sembraste, es un trabajo de trascendencia en la humanidad.
Tambien me quedo con la experiencia para poder mejorar en mis puntos debiles y fortalecer en mis aciertos.
domingo, 29 de noviembre de 2015
lunes, 16 de noviembre de 2015
Diario
Los dos días que estuve en el grupo me sentí muy cómoda, la
maestra era muy amable, respondía todas mis dudas y me mantenía al tanto del
grupo, como eran en general, los cambios que había logrado desde el inicio del
ciclo escolar.
Note que estaban en su mayoría con disposición para
trabajar, también era evidente que había algunos chicos algo adelantados pero,
en su mayoría llevaban un ritmo de trabajo muy similar.Sentía muchos nervios al pesar que dentro de unas semanas
seria yo la encargada de estar frente al grupo, pensaba en la mejor manera de
abordar los distintos temas, y analizaba cuales eran sus interese y que cosas
no les gustaban mucho.En general creo que era un muy buen grupo y la maestra daba
lo mejor de sí.
Athziri López
Registro
Jueves
El
grupo es sexto grado, la maestra se llama Alma, en total son 28 alumnos de los
cuales asistieron 23.
Al inicio
de la clase los chicos se encontraban llenando una hoja de datos personales (nombre, edad, nombre de los padres, profesión, etc). Esto era para completar
sus expedientes. La maestra Alma me pidió que le ayudará a organizarlos, cada
chico tenía una carpeta en la que se le colocaba su nombre, certificado de 5,
acta de nacimiento y la hoja que estaban llenando.
Mientras
los terminaban llenar sus datos yo acomodaba y ordenaba.
Al
terminar esta actividad sacaron su libreta de matemáticas, la maestra dictó
varias operaciones con milésimas, los chicos contestaban y nos entregaban su
trabajo a la maestra y a mi para que revisáramos los ejercicios, cuando la
mayoría casi había terminado comenzaron a pasar al pizarron para resolver las
operaciones. A las 4.30 dieron el timbre del recreo, los chicos salieron al
patio y varios de los niños se pusieron a jugar baraja en las escaleras.
A
las 5.00 dieron el timbre para formarse, tomar distancia y pasar a sus
respectivos salones.
Ya
en el salón la maestra dio un pequeño repaso a una biografía, destacando los
elementos que debía contener la que elaboraran sobre sus compañeros, los reunio
en binas y les permitió salir del salón para que se entrevistaran y pudieran
completar la información suficiente para la biografía. A las 6.00 regresaron al
salón, la maestra dejó de tarea que investigaran sobre las vacunas y llevaran
su propia cartilla de vacunación para revisarla el día siguiente.
Viernes
Al i
inició de la clase había 24 alumnos, cada uno tenía alguna actividad designada,
algunos iban por el ventilador, otros por el bote de basura, una niña nombraba
lista y los demás limpiaban sus mesas con fabuloso. Cuando terminaron la
maestra dictó varios números con milésimas, los debían acomodar en una tabla,
colocando primero el número completo, después descomponiéndolo según
correspondiera su columna y para terminar escribiendo su nombre.
Cuando
terminaron la actividad continuaron con español, este día debían armar la
biografía de su compañero, en su cuaderno iban anotando y cuando les faltaba
alguna información le preguntaban a sus binas, ya que llevaban una parte iban
con la maestra para que les revisara y ella les decía que les faltaba, si iban
bien, etc.
Realizaron
la actividad hasta la hora del recreo.
Cuando
regresaron sacaron su tarea sobre las vacunas y su cartilla, leyeron un texto
de su libro sobre el mismo tema y compartieron cuales vacunas les habían puesto
y cuales les faltaban.
La
lectura se llevó toda la hora de clase, a las 6.00 dieron el timbre, levantaron
sus sillas y se salieron al pasillo para formarse e irse.
Al
terminar esta actividad sacaron su libreta de matemáticas, la maestra dictó
varias operaciones con milésimas, los chicos contestaban y nos entregaban su
trabajo a la maestra y a mi para que revisáramos los ejercicios, cuando la
mayoría casi había terminado comenzaron a pasar al pizarron para resolver las
operaciones. A las 4.30 dieron el timbre del recreo, los chicos salieron al
patio y varios de los niños se pusieron a jugar baraja en las escaleras.
Athziri López
martes, 3 de noviembre de 2015
Diario
Escuela: Agustín Yáñez Turno: Vespertino
Diario de observación.
Mi experiencia estos dos días de observación fue buena, me estaba dando cuenta de que aquel grupo de niños a los que observaba estarían a mi cargo muy pronto, y la verdad sentía nervios por la responsabilidad, además porque me daba cuenta de que era un grupo que exigía mucha atención debido, probablemente a sus carencias afectivas.
Me dediqué a localizar cuales eran sus intereses, sus fortalezas y debilidades. Según lo que encontré decidí que para mi clase les indicaría las reglas de una forma clara, entre ellas la de hablar de forma ordenada y que supieran que tendría un turno para cada uno.
Registro
Observación de la escuela Agustín Yáñez Turno Vespertino
29 y 30 de Septiembre del 2015
La escuela se encuentra en la calle Ramón Morales 520, el contexto es poco favorable debido a que existe desempleo y pobreza.
Al llegar a la escuela nos recibió el maestro encargado de la USAER, Carlos, quien después nos presento al maestro encargado de la dirección. El maestro tiene esta función ya que la maestra directora esta delicada de salud.
Nos asignaron los grupos, estaban preparados para cinco, por lo que tuvieron que hablar con la maestra titular la cual accedió.
Entre la grupo: 1er grado, con 18 niños, de los cuales 3 estaban siendo apoyados por USAER, no presentaban discapacidad, según lo que refiere la maestra es solo falta de estimulación en casa y que no habían cursado preescolar .
Según lo que observe, los niños son en general inquietos a lo que la maestra responde generalmente con impaciencia o contestando de forma sarcástica. Los niños no presentan problemas graves de conducta pero si manifiestan una necesidad muy clara de atención, por lo que están continuamente llamando la atención de la maestra haciéndole preguntas, quejándose de sus compañeros o comparándose con los demás, lo que es ocasión de distracción de la clase y desorden.
El primer día trabajaron con su libro de lecturas de español, de donde copiaban a su cuaderno algunas de las adivinanzas, pude darme cuenta de que algunos de los chicos no conocían las letras y copiaban como podían, algunos otros las sabían diferenciar pero no sabían bien lo que hacían.
Con esta actividad continuaron hasta después del receso.
Continuaron con una actividad de artísticas, donde debían copiar una imagen según lo que recordaran de ella, pero al ver que la mayoría no lo lograba, la maestra optó por dejarla al frente.
Destinaron un tiempo como de 20 minutos para escribir sus tareas: planas de algunas de las letras.
Para salir. la maestra les pide que guarden sus cosas, suban sus sillas y se formen, al tocar el timbre todos salen formados hasta la puerta siguiendo la linea.
El segundo día iniciaron con trabajo de matemáticas. La maestra les pidió que sacaran su libro de matemáticas donde vieron secuencias y patrones, para terminar, lo trabajaron en su cuaderno, terminaron después del receso. Regresando del receso copiaron sus tareas.
Para finalizar el día trabajaron con exploración del mundo, pero no lograron terminar la actividad.
Este día la maestra me dio el tema para mis siguientes prácticas: lo que escribió la Lora.
miércoles, 21 de enero de 2015
Mi escuela ideal
Mi escuela ideal está ubicada en las afueras de la ciudad,
es un espacio amplio que cuenta con varias áreas verdes esto para que los niños
y niñas aprendan a convivir con su medio, a cuidarlo y a apreciarlo.
Cuenta con dos turnos (matutino y vespertino) cada salón tendrá
un máximo de 20 a 25 alumnos y serán espacios amplios, ventilados, con mesas de
dos alumnos y que sean fáciles de mover para formar equipos. Cada salón tendrá una
computadora, proyector, etc.
Se colocara una pequeña biblioteca en cada salón y
estantes con materiales como hojas, cartulinas, marcadores, etc.
La escuela tendrá un salón de cómputo, un aula de usos múltiples,
salón de artes, biblioteca, canchas bien equipadas y contara con el servicio de
USAER.
Los maestros deberán ser muy capacitados para atender a
la diversidad, entregaran sus planeaciones con tiempo y forma y en el salón de
clases aprovecharan al máximo el tiempo, con actividades interesantes y dinámicas,
que llamen la atención de los alumnos.
Levaran un diario en el que anotaran los avances de los
cada uno de los chicos , así como sus comportamientos y actitudes.
Se involucrara a los padres de familia y a toda la comunidad,
en reuniones y eventos culturales.
Athziri López
domingo, 18 de enero de 2015
MI ESCUELA IDEAL
MI ESCUELA IDEAL
Mi escuela ideal se encontraría en un contexto urbano ,
pero donde no quede tan lejos la ciudad de la escuela, el entorno escolar se ubicara en un tipo pueblo, que sea
tranquilo, donde no haya delincuencia. Me gustaría que mi escuela sea grande,
con áreas verdes, juegos en medio de la escuela y el patio en la parte detrás.
Mi escuela estará dividida en 3 areas, en el lado derecho
seran 5 salones , en el izquierdo 4 y en frente 3.En la parte de atrás se
econtraran los baños, uno de niños y uno de niñas . Mi escuela será una
primaria regular con servicio de USAER. EL salón de USAER se ubicara en los
salones de enfrente .La escuela deberá contar con rampas, señalamientos,
señalamientos con audio y contara con materiales didácticos, materiales para
personas con baja visión o ceguera, habrá equipo de computo y
proyectores.Contara con área de biblioteca, salón de arte y de música.
Mi escuela será de turno completo y deberá tener todos
los servicios, agua, luz, drenaje. Habrá una cocina junto a la dirección que
estará ubicada en el lado izquierdo. En los salones habrá pizarras , proyector,
computador, mesas y sillas. 2 estantes y una madera con ganchos para que
coloquen sus mochilas.
Esto es en cuestión de la forma arquitectónica de la
escuela y materiales .En cuestión de la formación los maestros deberán entrar
20min antes que los alumnos, y deberán ser competentes con una buena formación.
diario de observación Irene de Robledo García
DIARIO DE OBSERVACIÓN
Fecha de visita: 09/12/14
Escuela Preescolar
Irene De Robledo García 2001-2007
2do grado
Cuando entre al salón de clases, la directora me presento
con la maestra para pedirle que me recibiera en el aula, la maestra estaba
realizando una actividad de figuras y yo observaba como los niños buscaban en
unas charolas las figuras para colocarlas en unas plantillas de dibujo y lo
empezaron a colocar, en un equipo uno de los niños estaba queriendo llamar la
atención bueno a mi me pareció eso porque quería que todos observaran lo que hacía,
pero los demás no le hacían caso. Después fuimos al aula de música donde la maestra les puso un cuento en el
proyector , cuando hacía preguntas algunos niños levantaban la mano sin saber ,
a veces repetían la respuesta de otro. Luego de un rato algunos niños dejaron
de prestar atención y como estaban sentados en el suelo se recostaron
u otros jugaban .Al término de la clase regresamos al salón, y llegaron
a usar las figuras que estaban en la charola, al inicio creí que lo hacían
porque estaban jugando y la maestra
estaba ocupada, después me dijo la maestra que era una actividad libre de hacer
figuras.
Después se lavaron las manos para ir a comer, me llamo la
atención cuando una niña tiro su alimento y la maestra le explico que no tenía
que hacer eso, el modo en que lo hizo fue para mí bueno porque se puso a la
altura de la niña y le dijo que si no le gustaba le digiera a su mama que le
sirviera otra cosa y que no tirara la comida si no que la guardara. Luego fue
receso y en el receso sacaban por cada
grupo una caja con juegos, observe que una caja estaba llena de ganchos de
tendedero y los niños estaban muy divertidos con ellos. Durante el receso
estaba un niño que tiene autismo , lo supe porque mis compañeras dijeron que lo
había mencionado su maestra, el niño estaba sentado en la banca y no iba a
jugar con los demás, así que le hice un avión de papel y al inicio lo
desbarato, luego hice otro , lo observo y se puso a jugar con el avión de
papel, después se acercaron unas niñas y jugaron con el avión a lo que el niño ya no quiso
jugar, después le hice un avión a cada quien y se quedaron jugando, me lleno de
alegría que al final se juntaran más y se pusieran a jugar .
Al termino del receso regresaron a sus salones y en el grupo
donde estaba se fueron a ensayar
para navidad, era una canción con una
coreografía, fue muy lindo ver a los niños ensayar y su rapidez de tomar sus
posiciones que les correspondían en la coreografía. Luego regresamos al salón
para recoger y preparase para la salida, yo observaba unos dibujos que estaban
en el salón, y una niña me dijo cual hizo, después otros y empecé a desordenar
el salón por que los niños querían que viera los dibujos que hizo cada quien,
pero la maestra les pidió que se sentaran porque ya iban a salir, yo solo
sonreí porque de una varios empezaron a mostrarme sus dibujos.
Para finalizar salieron al patio formados y les dije adiós y
me respondieron saludándome con un adiós, había padres de familia apoyando en
la salida escolar. Fue una grata estancia en el preescolar, tanto la maestra
como la directora, atendieron amablemente.
MI ESCUELA IDEAL.
MI ESCUELA IDEAL
Para mi la escuela Ideal es aquella en la que el centro de todo seamos todos, ni solo el maestro ni solo el alumno, por que la escuela es en realidad una comunidad en la que todos aprendemos.
Es un lugar en donde todos nos podamos expresar con libertad, en donde juntos resolvamos las dudas de los problemas que realmente enfrentamos día a día.En donde se vivan los valores humanos más puros; en donde se ayude a perseguir los sueños más nobles y se acompañe hasta alcanzarlos.
Un lugar en donde el apoyo sea para todos,en donde no se nos etiquete con un número, si que se nos motive con un nuevo conocimiento y con la orientación de donde podemos aplicarlo en la vida.
Un lugar donde podamos hacernos ricos de nuestra diversidad y no luchar en competencias.
Donde cada quien asista por deseo y sea responsable de lo que le toca hacer.
Las escuelas que visité, aunque muchas de ellas eran buenas, para mí aún dejaban mucho que desear, incluso a la que yo asisto, y , entiendo que, como dice Fernando Savater, la educación es como un naufragio en el que sale a flote el que quiere, es decir, que está más en mí que en los demás, creo que sería más fácil si cada uno hiciéramos lo que nos toca.
Y si hablamos de una educación inclusiva "educación para todos" creo que nos falta mucho más, mucha más esperanza o no se si decirlo, mucha más expectativa de lo que todos podemos, con un poco de afecto y apoyo, llegar a ser y hacer.
A veces me parece que la educación se va por la tangente y busca solucionarlo todo sin ir al centro del problema, creo que lo que necesitamos es formar hombres y mujeres con toda la integridad de la palabra y no solo ejercitar cerebros como robots.
Si hablamos de infraestructura, creo que esta simplemente debe de reflejar la libertad en la que el hombre es capaz de moverse, sin irrumpir en la libertad del otro claro está, en busca del conocimiento; deben ser lugares de exploración, de investigación, de descubrir.
Me imagino un lugar amplio con pocas puertas y con pocas divisiones; me lo imagino como especie de grandes talleres en donde no tengas que estar sentado tanto tiempo, sino donde con la guía de los maestros puedas elegir en busca de que conocimiento iras día a día, con la oportunidad de profundizar en el que quieras, asi aprender sea un gusto, una pasión, en donde no te veas tan presionado por ya concluir con tal o cual tema.En fin creo que esto se puede hacer independientemente de la escuela "ideal" o no, pero sería Padre si la hubiera.
Una escuela donde exista lugar para ciegos, sordos, con discapacidad motriz, intelectual, de otras razas, religiones, etc. Con las adaptaciones y adecuaciones necesarias para ello.
En fin, el siguiente video quise ponerlo pues creo que comparte ideas como las que yo tengo acerca de una escuela Ideal.
Diario
Diario.
El día 9 de Diciembre del 2014
El día 9 de Diciembre del 2014
En mi visita a este preescolar y con la ayuda de las clases de la maestra Carmen en "cambio de roles" pude darme cuenta de lo importante que es esta etapa en el desarrollo de los niños y por lo tanto de la responsabilidad que tiene un maestro de preescolar y pienso aun más uno de educación especial.
En resumidas cuentas logre disfrutar muchísimo esta experiencia que para mí fue más de reflexión, de pensar en que es algo que debo tomarme muy en serio desde mi formación.
ademas fue muy motivante ver la libertad, lo afectuosos y espontaneos que son los niños y ver que vale la pena ser custodios de la niñez, que vale la pena el efuerzo con tal de sembrar en ellos incluso algo más que el conocimiento.
Me di cuenta de lo importante del papel del maestro incluso a nivel afectivo, y por lo tanto de la importancia de que el profe ademas de bien preparado y bien intencionado, y de que ame y le guste lo que hace, debe tener una muy buena comunicación con los demás maestros o equipos de apoyo y con los padres, con estos últimos incluso más de una vez deberá buscar la forma de influir positivamente en ellos con el fin de ayudarle al niño a disminuir sus dificultades para el aprendizaje y desarrollo.
Creo que me di cuenta que es el grado escolar en el que más me gustaría trabajar.
Fue una experiencia muy enriquecedora y que disfruté muchísimo.
jueves, 8 de enero de 2015
registro de observación preescolar Ireneo de Robledo
REGISTRO DE OBSERVACIÓN
Fecha de visita: 09/12/14
Escuela Preescolar
Irene De Robledo García 2001-2007
2do grado
Al llegar al preescolar, nos designaron en un grupo, cuando
entre al grupo la maestra empezó a indicar la actividad, constaba en las
figuras geometrías, su material fueron unas hojas con dibujos formados con
figuras geométricas, después de mostrarlas ilustraciones a los alumnos, los
formo en equipos, 1 equipo de 6 y 2 equipos de 4. Les entrego el material y la maestra les dijo que para hacer la
actividad se necesitaba solo sus manos y observar, que su boquita tenía que
estar cerrada.
Los niños empezaron a jugar con las plantillas de dibujos y
la maestra les puso en cada mesa figuras geométricas de colores, los niños
empezaron a identificar figuras y colocarlos en la plantilla. La maestra pasaba
en las mesas y revisaba que los alumnos estuvieran trabajando. Cuando un alumno
termina, la maestra le da otra plantilla
y regresa las figuras a la charola.
La mayoría que terminaba primero eran las niñas y durante la actividad la maestra tomaba
notas. Observe un niño que le mostraba a su equipo la plantilla que la maestra
le entrego, pero ellos no le hacían caso, por lo que el niño hacía mención
varias veces .Después hicieron cambio de actividad y guardaron las figuras en
la charola y le regresaron a la maestra sus plantillas. Luego se formaron y se
dirigieron al salón de música. El salón de música cuenta con 3 espejos grandes,
instrumentos y un proyector. La maestra encargada de la clase de música es la
maestra Paty, la cual les dijo a los niños que iban a escuchar un cuento y que debían
prestar atención por que realizaría preguntas al final de la clase. Después
puso en el proyector un cuento llamado
“Paca la vaca “, y les dijo que era sobre el sentimiento del enfado, y les explico.
Después les pregunto a los alumnos si sabían que era el enfado a lo que
contesto una niña diciendo que era como enojado
y la maestra les explico y pregunto
a los alumnos que si alguna vez
se han enojado y por qué .Luego puso el
cuento y al final les realizo preguntas,
cada vez que hacia las preguntas para dar la palabra el alumno tenía que
levantar su mano y la maestra se agachaba para escucharlos y prestarles
atención.
Regresamos al salón, las charolas de las figuras estaban
sobre la mesa, los niños sacaron las figuras
y comenzaron a jugar a formar
cosas con ellas. La maestra estaba poniéndose de acuerdo con la maestra Paty
sobre una actividad del cuento que les dejo y después fue a observar a las
mesas y ver que figuras estaban haciendo los niños, la actividad era libre.
Continúo la maestra e índico tiempo de término de la actividad y que debían acomodar el material,
Luego les
puso una gota de jabón y fueron al baño a lavarse las manos.
A las 3.50 empezaron a comer los niños, unos llevaban
yogurt, otras verduras, sándwich o fruta.
A proveche que había uno minutos mientras los niños comían y realice las siguientes
preguntas a la maestra.
Entrevistadora (E)
Maestra (M)
E: ¿Cuántos niños tienen en el aula?
M: 15 niños
E: ¿Tienen niños con alguna discapacidad?
M: Si, tenemos niños con autismo y síndrome de Down, se
integran bien y contamos con equipo de USAER.
E: ¿Quién les da materiales?
M: Los materiales se compran con aportaciones de los padres
de familia y la SEP.
E: ¿Cómo se integran los padres de familia?
M: Los adres de familia se integran, están a pendiente de cómo
van sus hijos, tienen buena respuesta con el aula y aportan materiales.
E: ¿En dónde realizo sus estudios para ser docente?
M: En la escuela Normal de Educadoras
E: ¿Cuántos años tiene trabajando en este preescolar?
M: 11 años trabajando en el turno matutino y 5 en el
vespertino.
E: ¿Realiza portafolio de evidencias?
M: Realizo diario de trabajo y observaciones de los niños.
E: ¿Qué programa sigue?
M: El PEP 2011 es la
guía que manda la secretaria.
E: ¿Qué otra labor realiza en el preescolar?
M: solo ser maestra.
Menciono también que los padres no entran por los niños al aula,
así que les manda notas en el cuaderno del alumno. Después de realizar las preguntas,
la maestra les comento a los niños que no debían dejar comida tirada por que se
pueden caer, luego sonó el timbre de receso y salieron corriendo. La maestra
vio una niña que tiro la comida y le dijo que eso no debía hacerse. Salimos del
salón y en el receso un niño se cayó
y la maestra les dijo que por eso no
debían correr.
Durante el receso observe que las maestras de cada grupo sacan una caja de juguetes que
le prestan a los niños y al termino del receso ellos van y guardan los juguetes
que tomaron .En el receso fui con mis compañeras que estaban con un niño
autista que no iba a jugar con los demás , luego hice un avión de papel , se lo
di y lo destruyo, volví hacer otro y después se puso a jugar, luego se
acercaron unas niñas y agarraron el
avión de papel , poniéndose a jugar a lo que el niño se sentó y agarro el otro
avión que había destruido. Me puse hacer otro avión de papel y se lo di y
estaban jugando con los aviones de papel.
Después sonó el timbre, se formaron en cada grupo en el patio,
pusieron una canción y los niños se movían sin parar. Luego se separaron los
grupos para ensayar para navidad. En el grupo donde estaban ellos ensayaban una
canción, se formaban los niños en una fila y las niñas en otra y cuando
empezaba la canción se movían de lugares
haciendo la coreografía que les había dado la muestra. Para finalizar
regresamos al salón y la maestra les dijo que no habían acabado las actividades
que debían haber terminado ese día, pero que continuaran mañana. Acomodaron los
niños sus cosas y empezaron a prepararse para salir, la maestra los fue
nombrando y entregando sus cuadernos, se salieron al patio y se sentaron como en fila mientras sus padres venían por
ellos.
Cuando sus padres llegaban la directora mencionaba el nombre del alumno y salía, la maestra había
mencionado algo sobre la patrulla escolar que se trata que uno de los padres de ciertos alumnos vayan a
la entrada y salida de la escuela y se ponen unos chalecos naranjas, para que cuando vengan por los
niños ellos les hablen, y vigilen la salida o entrada.
Finalizo la tarde, nos despedimos de la directora
agradeciendo y así fue como termino
nuestra estancia en el preescolar Irene de Robledo.
Diario de observación preescolar
Diario de Observación. FECHA DE VISITA: 26/11/14
ESCUELA JARDIN DE NIÑOS MA.TRINIDAD MARTINEZ YAÑEZ.
TURNO MATUTINO
PARTICIPA EN EL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD
DIRECCIÓN: MANUEL GONZALEZ. #552
MUNICIPIO: ZAPOPAN, JALISCO.
NUMERO DE ALUMNOS: 126
CUENTA CON DOS TURNOS
MATUTINO Y VESPERTINO, En el turno vespertino la escuela tiene otro
nombre, ya que está a cargo de otra dirección.
Fundación: 16 de abril de 1986.
Al entrar a la escuela, lo primero que observe era que el
patio se encontraba en medio de los salones y que estaba protegido con una lona para el sol, y
en los tubos pusieron un tipo de hule espuma para que los niños no se
accidentaran en ellos.
Después la muestra de USAER
se presentó y nos dijo que su
salón era muy pequeño, entonces fuimos a un salón y nos dijo que la esperáramos
que iba a ir por unas cosas, pensamos que
ese era y después llego y dijo que no era ese su salón y que estaba a
espaldas, era un salón muy pequeño, sin ventanas, tenía un pizarrón
pequeño por lo que me hizo pensar que le faltaba más espacio para su trabajo.
Seguíamos a la maestra
en su labor, entramos a un aula de 2do año y en ese salón había un niño
con discapacidad motriz, me agrado que las maestras lo trataban igual que a los demás y los niños también,
el niño necesitaba ayuda para bajar de la silla, y era solo donde lo ayudaban, él
se apoyaba en su mano para moverse de un lugar a otro, cuando salimos al patio él
dijo que podía solo y entro al salón por
su cuenta.
Me agrado el trato de la maestra con los alumnos, les daba
un premio cuando los alumnos contestaban correctamente y hacia las actividades de forma interactiva. La
maestra realizaba sus adecuaciones con la ayuda de la maestra del grupo y se
ponían de acuerdo en cómo iban a realizar las actividades.
Nuestra estancia fue agradable ya que nos recibieron con
gusto y contestaban amablemente nuestras preguntas.
miércoles, 7 de enero de 2015
Registro jardin de niños Ma.Trinidad.
REGISTRO FECHA
DE VISITA: 26/11/14
ESCUELA JARDIN DE NIÑOS MA.TRINIDAD MARTINEZ YAÑEZ.
TURNO MATUTINO
PARTICIPA EN EL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD
DIRECCIÓN: MANUEL GONZALEZ. #552
MUNICIPIO: ZAPOPAN, JALISCO.
NUMERO DE ALUMNOS: 126
CUENTA CON DOS TURNOS
MATUTINO Y VESPERTINO, en el turno vespertino la escuela tiene otro
nombre, ya que es dirijida por otro director.
Fundación: 16 de abril de 1986.
En nuestra estancia estuvimos a cargo de la maestra de USAER
la cual nos proporcionó los siguientes
datos.
Nombre de la maestra: Laura (L)
¿Cuántos alumnos atiendes?
L: atiendo a 23 alumnos. Un día a la semana paso a
intervenir en el grupo y monitoreo por subgrupos. A los subgrupos los atiendo 3 veces por semana a los casos más severos y
2 veces a la semana a los casos regulares.
¿En dónde estudiaste?
L: Estudie en la Escuela Normal de Especialidades en
problemas para el aprendizaje.
¿Cuánto tiempo llevas laborando en este preescolar?
L: 10 años
¿Qué programas sigues?
L: La guía de planes y programas PET 2011, Guia cotaje.
¿Cuál es el personal con el que cuenta la escuela?
L: 1 directora, 4 maestras, 1 intendente, 4 auxiliares,
1trabajadora social, 1 maestra de especialidad. Y en la tarde es otro
movimiento.
También nos comentó que realiza adecuaciones curriculares
junto a la maestra, se hace lo necesario para integrar al alumno. Alguno de los
casos que tiene son 2 niños con
problemas de lenguaje y 1 con discapacidad motora. La maestra maneja un
expediente de sus alumnos y tiene comunicación con los padres de familia de los
niños que atiende. Asiste a juntas generales, de echo dijo que se organizó una
junta sobre la integración de niños especiales en la escuela y se ha ido evolucionando la integración de
los niños.
Nos conto que el teletón manda niños a integrarse a la escuela.
Después de la información que nos dio, fuimos a observar su
trabajo, ella se integró al grupo y nos presentó con la maestra encargada. Al
entrar observe que en el salón se encontraba el pizarrón con la fecha del día,
estaba adornado con el nombre de los colores que colgaban del techo, y tenían
un semáforo de conducta.
La maestra inicio su clase con un calentamiento y puso música,
el cual consistió que los alumnos movieran
sus hombros, manos, brazos y localizaran partes de su cuerpo. Después la
maestra paraba la música y se quedaban quietos. Luego continuaron recordando lo
que hicieron la clase anterior y que hicieron. Continúa dando la explicación de
la clase del día y les entrega gises a los
alumnos, salen al patio a realizar la actividad en la que consistía escribir
el número 2 en ciertas áreas del patio, la maestra usaba un silbato para dar la
indicación.
En el grupo se
encuentra un niño con discapacidad motriz, las maestras le ponen un guante para
que al apoyarse no se lastime, el alumno es cargado del salón al patio y después
él lo hizo por sí solo .Nuevamente entramos al salón y la maestra los organizo
por equipos, en cada equipo elegía un capitán, y el capitán de cada mesa repartía
los libros o iba por materiales que le daba la maestra.
Realizaron actividades de sus libros, consistía en reconocer
el número 2, primero ilustraron usando crayolas, luego pintaron con acuarelas, Yosef
(alumno con discapacidad motriz) pintaba sosteniendo el pincel con su boca, la maestra
de USAER lo apoyaba arrimando las cosas que necesitaba. La maestra entrego un
papel con sus nombres a los alumnos para que le pusieran nombre a sus trabajos.
Después salimos del salón, la maestra de USAER se dirigió a salones de 3er año y fue por 3 alumnos, luego
nos dirigimos al salón de USAER, donde la maestra les aplico un juego que consistía
en que los niños observaran unos dibujos de unas cartas y reconocer las figuras
semejantes, al acomodar las cartas al reverso se realizaba un dibujo geométrico,
la maestra Laura les decía a los alumnos que era un juego de hacer magia, por
lo cual los niños se emocionaban y participaban.
Continuo su clase con otro material, el cual tenía números y
dibujos de animales, la actividad consistía en separar las silabas y aplaudir
al mencionar cada una de ellas para formar la palabra.
Para finalizar realizo un juego de contar los tallos de flores,
y después de contarlos tenía que decir el alumno cuantas flores ocupaba para
ponerlo en los tallos, luego les premio con un dulce al sumar puntos si
contaban bien los tallos.
Salieron a desayunar, ya que desayunan a las 11am y a las
11.15 sonó el timbre de receso
Al término del receso los alumnos se organizaron en
grupo en el patio y festejaron a una
maestra que cumplía años, los alumnos pasaron a darle un abrazo y regresaban a
su salón.
La maestra Laura entro a un grupo y se juntó con la
maestra para organizarse y hacer
adecuaciones.
Llego la hora de salida y los padres entraban a recoger a
sus hijos, asían una fila en el respectivo salón donde se encontraban sus hijos.
Tuvimos un pequeño tiempo para hablar con la directora, su
nombre es Claudia y lleva un año con el cargo, estudio licenciatura en
educación preescolar y licenciatura en educación educativa. Su trabajo consiste
en inferir en el área pedagógica, apoyar a las maestras, administrar, estar en
contacto con la supervisora y la participación social.
martes, 6 de enero de 2015
DIARIO DE OBSERVACIÓN CIL .BENITO JUAREZ
DIARIO DE OBSERVACIÓN.
CIL. Benito Juárez.
Fecha de visita.14/10/14
Es un centro de capacitación e integración
laboral para alumnos con capacidades diferentes, se encuentra ubicado en
Zapopan entre arroyo y laureles /calle 1 #320
Colonia
.Estatuto Jurídico.
Al entrar a la escuela, me llamo la
atención que tenían al entrar un calendario con las personas que cumplían años
en ese mes y sobre que los alumnos anotaban su asistencia al llegar. Durante mi
estancia en el grupo de elaboración de productos, tuve la oportunidad de
observar cómo trabaja la psicóloga con el grupo, es una persona amable y
trata a los alumnos de una manera amistosa, les puso una película del circo de
la mariposa y reflexionaron sobre ello, hablaron bien entre ellos como
compañeros y sobre que habilidades que tenía cada quien, este ejercicio me gustó
mucho porque veían sus habilidades y por qué sus compañeros compartían sus
emociones.
Después la psicóloga los puso a colorear
un árbol, me llamo la atención que un alumno después de ilustrar el dibujo al
reverso escribía rayones y después de haber llenado la hoja la entrego.
Al terminar la sesión fuimos a comer, en
la cocina conviven unos con otros de distintas áreas y comparten su alimento,
el director menciono que los maestros también llevaban alimento para acompañar
a sus alumnos, fue agradable estar en un ambiente donde conviven mientras
comparten el almuerzo.
Regresando al salón el maestro escribió en
el pizarrón sobre lo que iban a trabar ese día, iban a hacer una ensalada de atún,
y había que escribir los ingredientes, después cada quien iba a comprar uno y
anotar su costo. Nos dirigimos al tianguis para comprar los alimentos, salimos
organizados, avían unos muchachos que se adelantaban y yo me preocupe sin
embargo el maestro no se veía así ya que él ya los conocía. Yo iba detrás de
ellos con Martin, Melisa y Luis .Luis traía una gorra y melisa se la quitó
y se la puso a Martin, Martin se enojó y la arrojo a la calle, de un de repente
Luis corrió por su gorra y casi lo atropellaba un auto, motivo por el cual a mí
me dio mucho susto, le explique que no debía bajarse sin fijar y bueno después
del susto continuamos en el camino. Al reunirnos con los que iban más adelante,
Martin salió corriendo y el maestro iba a tras de nosotros, Melisa me dijo que
si no iba tras Martin se perdería, así que corrí tras del hasta que logre
alcanzarlo y se sentó en la calle y no quería pararse. Hasta que el maestro nos
alcanzó y lo levanto seguimos caminando para ir al tianguis. En el momento que corrió
me asuste porque creí que no lo alcanzaría y se perdería, sin embargo todo salió
bien.
Después el maestro me pido que sujetara a
Martin de la mano para evitar que corriese de nuevo, mientras llegábamos al
tianguis Martin hacia muchas pausas, llamándole la atención los puestos que vendían
collares y me sentía algo incomoda porque nos estábamos quedando atrás y no lograba
hacerlo continuar, le decía que tenía que ir a comprar para la ensalada y que después
viniera a ver las cosas, continuamos caminando, alcanzamos al maestro y los demás.
Luego el maestro me pidió que me quedara con Greta mientras ellos compraban, ya
que Greta estaba cansada, después de un rato regresaron y nos dirigimos a la escuela.
Llegando a la escuela preparamos las cosas para la ensalada, me acerque a
apoyar y enseñe a un alumno a cortar pepinos en cubos.
Al finalizar cada uno preparo su ensalada
y me ofrecieron, comimos todos en el salón y después recapitularon lo que
realizaron en el día.
Fue una experiencia grata, pero también
con sustos durante el camino. Sin embargo todo con el fin de aprender.
Diario
La visita al jardín de niños fue
una de las más esperadas para muchas compañeras, para mí fue muy frustrante
debido a todo lo que paso, la zona en la que estaba el preescolar era muy
insegura, las calles eran demasiado extrañas ya que el nombre de la calle que buscábamos
se dividía por unas casas que la atravesaban así que tenías que rodearlas para
seguir por la calle, pero debido a que era la primera vez que íbamos a ese
lugar, no lo sabíamos así que estábamos algo asustadas, además del hecho de que
fuimos acosadas varias veces por jóvenes que estaban en las calles.
Al llegar al preescolar bastante tarde
por todo lo que tuvimos que caminar para encontrar el jardín de niños tuvimos
otra desmotivación, nos dijeron que la mayoría de las maestras estaban
incapacitadas, por eso las maestras que trabajaban como auxiliares estaban
frente al grupo.
Todas las maestras nos trataron muy
bien y fueron amables, pero creo que mantenían a los niños muy reprimidos, en
cuanto comenzaban a hablar los callaban y cosas por el estilo, a los niños se
les notaba que estaban muy aburridos con las actividades y la maestra la mayor
parte del tiempo estuvo sentada y solo les prestaba atención cuando comenzaban
a hablar o a hacer algún ruido.
Lo que nos contaron las maestras
sobre la violencia fuera de la escuela también se veía adentro, la mayoría de
los juegos de los niños era de aventarse y amenazarse.
Cuando las clases terminaron
salimos con algo de miedo, lo único que queríamos era salir de esa zona.
Athziri López
Registró de observaciones
Día 9 de diciembre de 2014
Visita: Jardín de niños 398. Abraham Castellanos.
Domicilio: Hacienda la colmena 2640. Unidad Río Verde.
Directora: Araceli Villa Tape.
Horario: 2 pm a 5:30 pm
Croquis de la escuela y del salón de 3A:
Salón de 3A
Biblioteca. Salón de 3A
Observación dentro del aula:
Ese día la maestra frente al grupo era Aide, ella sólo estaba cubriendo el lugar de la maestra ya que está estaba incapacitada.
En el salón había 9 niñas, 9 niños y habían faltado 9 niños.
La primer actividad que los niños realizaron fue pintar una corona navideña, la maestra les dio primero pintura verde en una tapa, los niños pintaban con sus dedos, al terminar esto iban al escritorio de la maestra y ella les ponía brillantina verde en su trabajo, después les puso pintura roja para el moño y al terminar de pintarlo les ponía brillantina roja. Luego nombró lista.
Al terminar su trabajo cada niño tomó unas tijeras y comenzó a recortarlo la maestra pasaba por los lugares para ver que estuvieran recortando bien.
Cuando terminaron de recortar buscaron un molde que tenía su nombre y lo escribieron atrás de su corona, mientras hacían esto los niños se decían entes ellos los días de la semana, olvidaron decir el miércoles.
Ya que habían puesto su nombre le llevaban la corona a la maestra para que recortará el centro, mientras tanto mando a una niña por un balde con agua, le puso fabuloso y limpio las mesas.
Cuando ya todos tenían recortado el centro de su trabajo cada uno junto 5 papelitos del suelo para formarse e ir a lavar sus manos ya que era la hora de comer. Cada niño iba por su comida y a los que no llevaban nada les daban albóndigas que llevaba una señora para las maestras y algunos niños que compraban su comida ahí.
A las 3:30 salieron al recreo en este lapso los niños jugaban con sus compañeros, unos niños traían una pequeña pelota, otro llevaba carritos y uno más una pistola de juguete con la que le apuntó a una de mis compañeras. Una de las maestras nos comentó que a ella nunca le había tocado dar clases a algún niño de educación especial, nos comentó que siempre le tocaban a una de sus compañeras, también nos dijo que la zona no era segura ya que había mucho vandalismo, nos dijo que en una ocasión hubo una balacera afuera del edificio mientras los niños estaban en el recreo.
A las 4 sonó el timbre y los niños se formaron, cantaron un villancico al terminar las maestras se comenzaron a dar unos obsequios que estaban en una caja. Unos niños comenzaron a aventarse y a uno de ellos lo empujaron tan fuerte que se calló y se golpeó muy fuerte en la cabeza, de inmediato comenzó a llorar pero como las maestras no se dieron cuenta una de mis compañeras fua a consolar al niño. Después de esto cada grupo pasó a su salón.
Dentro del salón la maestra le entregó sus cuadernos a los niños en ellos tenían la letra "u", les pregunto que día era y lo escribió en el pizarrón, les dijo que la u mayúscula la iban a remarcar en color rojo seis veces y la u minúscula en color azul seis veces.
Cuando terminaron levantaron su silla sobre la mesa, se sentaron junto a la puerta y en eso lo padres de familia entraron e hicieron una fila afuera del salón, la maestra iba entregando a cada niño.
Athziri López
Suscribirse a:
Entradas (Atom)