martes, 5 de enero de 2016

Registro de observación y practica docente 1 . 1 y 2 de Octubre 2015

REGISTRO DE OBSERVACIÓN 

Jueves 1 y viernes 2 de octubre de 2015.

Escuela: Agustín Yáñez
Dirección: Román Morales #520
Nivel que atiende: Primaria.
Turno: Vespertino
Horario: 2pm a 6pm
Recreo: 4:30pm a 5pm.

Jueves 1 de Octubre de 2015

Se me ha otorgado la oportunidad de observar y practicar en la escuela Agustín Yáñez, al entrar  nos recibe a mis compañeras y a mí el maestro Carlos encargado del área USAER, el cual nos da una cordial bienvenida  y hablando sobre el propósito de nuestra visita la cual es observar y dar 3 clases de la materia de español en la jornada del día 19 al 23 de Octubre. El día de hoy y mañana solo venimos a  observar y pedir tema para los días que daremos clase.

Durante la conversación se ha aprovechado para hacerle algunas preguntas al maestro sobre la escuela y el alumnado. De lo cual se recaba la siguiente información:

Compañera: ¿Cuantos alumnos asisten a la escuela?
Carlos: La verdad es que a he pocos alumnos, en la zona había 2 escuelas más sin embargo al haber poca población de alumnos se juntaron he hicieron 1, el contexto en dichas escuelas es más riesgoso que en esta.
Compañera: ¿Que más nos puede decir sobre el contexto de la escuela?
Carlos: Es un poco riesgoso el lugar, ya que al rededor a he empresas que fueron de calzado, pero con el comercio chino ha bajado el trabajo para este lugar por lo cual a he menos movimiento y algunas se han desalojado. Por lo mismo son escasos los recursos, ya que algunos de los padres que traen a sus hijos a esta escuela trabajan en la industria del calzado, teniendo a si un sueldo no muy favorable.
Compañera: ¿Qué barreras de aprendizaje ha observado?
Carlos: Pues están las barreras contextuales, sociales y metodológicas, a he algunos alumnos que vienen sin comer, sin lonche o dinero, solo vienen con lo que llegaron a almorzar, la posibilidad económica de la mayoría es baja.
Compañera: ¿Los alumnos se vienen solos o los traen sus padres?
Carlos: La mayoría los traen los padres y los alumnos que se vienen solos viven a 5 o 4 cuadras de la escuela.
Compañera: ¿Cómo está organizada la escuela?
Carlos: Tenemos directora, subdirector, maestro de USAER, psicóloga, 6 maestras de grupo, maestro de educación física y nos hace falta secretariado  y 2 maestros, ya que unos solo están por interinato.
Compañera: ¿Cuantos niños son por aula?
Carlos: Máximo 30 niños.

Después de conversar con el maestro Carlos, llegó Omar el encargado (subdirector), nos dio la bienvenida y nos dirigió al grupo correspondiente a cada una.

Me  fue asignado el grupo de 5to grado, la maestra a cargo se llama Dora, me dio la bienvenida y me presento con los alumnos. Conversamos y menciono lo siguiente:

Cynthia: ¿Cuánto tiempo tiene con el grupo maestra?
Dora: Recién llevo una semana con ellos la maestra que estaba acaba de jubilarse   y como yo trabajo aquí en la mañana me han dado el trabajo en la tarde.
Cynthia: Oh, y  ¿cómo ha visto al grupo?
Dora: Tiene una letra como de alumnos de 3ro, por lo que yo les he puesto caligrafía al inicio de las clases  ,han tenido 3 cambios de maestros antes que yo, por lo que se han perdido de temas que debían haber visto y no tienen reglas, yo eh tratado de darles algunas como una mesa dónde ponen sus botellas de agua y a he un tiempo para que vayan a tomar, al inicio tomaban agua a cada rato y salían mucho al baño, sin mencionar que solían tirarla.
Cynthia: Maestra ¿dónde estudio?
Dora: Estudie en la escuela normal para educadores de primaria, en la Benemérita  de Jalisco.

Luego de conversar con la maestra, estaba tomando nota, cuando una niña me dijo que parecía como si no estuviera,  así que me levante de la silla, deje de tomar nota y me acerque a sus lugares para ver que hacían, me comenzaron a llamar los alumnos y preguntarme a que vine a la escuela por lo cual les conteste que ha observar y luego vendría a darles clase. Conversaban sobre las caricaturas y de unas cartas,  después sobre qué número calzaban mientras hacían la actividad de caligrafía. Después la maestra pidió la tarea la cual consistía en inventar un relato sobre la guerra de los pasteles,  los alumnos participaban en frente y leían su trabajo, Fernando  hablo sobre su trabajo, pero la maestra notó que era la historia real bajada de internet por lo que le dijo que ese no era el trabajo que asigno así que le pidió que tomara su lugar, pasaron más compañeros y solo algunos traían lo que ella había pedido, la mayoría traía el relato histórico verdadero y bajado  de internet.

Sonó el timbre de recreo a las 4pm, salieron a comer,  y me invitaban a jugar  al “tiburón”, la cooperativa vende dulces, salchichas, fruta, elote  y  nieves. Cuando termina el recreo los niños se forman conforme al grupo y el maestro encargado de la guardia da indicaciones de como los alumnos se integraran de nuevo al aula.

Una vez regresando al salón la maestra trabajo con ellos geografía y anoto en el pizarrón la página que debían contestar, mientras los niños trabajaban, la maestra Dora me daba 3 temas para dar clase en la asignatura de español, ella saco su guía Santillana de 5to grado y me explico que sería bueno retomar  el uso de los puntos, mayúsculas, comas, etc., también  sobre las fabulas y los refranes.

Pase de nuevo por los lugares de los alumnos y me di cuenta que un niño llamado Saún no realizaba la actividad así que le pregunte por que no trabajaba y me contestó que había olvidado su libro. Se puso a trabajar con su compañera de a lado, sin embargo solía distraerse y se quedaba sin hacer nada después. La maestra les decía que era el pase de salida para que terminaran, pero ese día algunos no lo terminaron y sonó el timbre por lo que se los dejo de tarea .Se formaron y salieron, en la salida estaba el maestro que le tocaba la guardia.

Al final del día el maestro Carlos nos despidió y nos dijo que nos veía mañana.

Viernes 2 de Octubre del 2015

Es el segundo día, hoy me dedicare a estar más con los alumnos y saber un poco más de ellos, la maestra aún no ha llegado, me incorporo al aula y las bancas están en desorden, así que les pido que acomoden sus bancas, algunos lo hacen otros no y juegan a las cartas, los he dejado y eh ayudado a acomodar las bancas, la maestra llega y con vos firme les pide que acomoden sus lugares.

Pide que saquen su cuaderno de caligrafía, les pone la actividad en el cuaderno y ellos la hacen. Unos están conversando, el maestro Carlos de USAER llega al salón y saluda, le ha dicho a la maestra que viene hacer una pequeña evaluación, así que le pide permiso para tener al grupo 15minutos, les pide que saquen una hoja de su cuaderno de matemáticas ,da las instrucciones , él les dictara cifras, primero deberán poner la cantidad que el dicte y luego la escribirán con letra, empieza a dictar y Saun comienza a decir que no trae cuaderno , luego le dan una hoja y dice que su pluma no raya así que el maestro Carlos con  voz tranquila y un tono firme le dice que es su problema y debe solucionarlo por sí mismo y le da un tiempo para que lo solucione por qué el ya empezara a dictar.

Saún molesto, no hace nada y el maestro comienza a dictar, al terminar la actividad pide que se intercambien las hojas con sus compañeros y pone las respuestas en el pizarrón para que las califiquen,  de 28 alumnos 3 sacan 10, 5sacan 9, 7 obtienen 8, y los demás 7 excepto de 2 alumnos que han sacado 5. El maestro Carlos se acerca a Melani y le pide que le muestre su hoja a lo que ella se niega, el maestro solo le dice que puede mejorar, luego va con Chuy y le dice que él puede hacer las cosas y le felicita por que ha mejorado .Dan aplausos por aquellos que han mejorado y los que lo han logrado. Da las gracias a la maestra y se retira.
Me eh acercado a Melani y preguntado por qué no quiso enseñar su trabajo, se encuentra apenada y no quiere mostrarlo, le digo que continúe con su trabajo y que va bien, también le digo que no es malo sacar malas notas que incluso a mí me ha pasado pero que debemos esforzarnos y estudiar más para que nos vaya mejor , al cabo de un rato regreso a mi lugar y Melani se me acerca enseñándome su nota, yo le sonrió y le digo que está bien, que si estudia y se esfuerza  sus notas aumentara, a lo que ella me dice que trabajara más.

Voy con Chuy y veo que no ha avanzado nada y le pregunto que si hoy no tiene ganas de trabajar él me contesta que no, así que yo le digo que se anime y cuando haya terminado el trabajo se sentirá bien por tener que hacer una cosa menos. La maestra me ha dicho que la mamá de Chuy trabaja todo el día y solo lo ve en las noches, y que él la espera para dormir, me cuenta que Chuy sufrió un derrame cuando estaba pequeño  y tiene una discapacidad intelectual leve, no suele acabar los trabajos y se los lleva de tarea, el maestro Carlos trabaja con él en el aula. Le eh preguntado por  los alumnos y ella me ha contado que algunos tienen problemas de atención como Saún, me dice que Melani y Bárbara tienen bajos recursos, Bárbara comparte su alimento con sus demás hermanos, alumnos de  hijos de madres solteras  que trabajan y los dejan con los abuelos.


Suena el timbre de recreo, después del recreo se forman y entran a clases, la maestra les dicta y ellos  trabajan, se va el día rápido y es hora de salir, me despido de los alumnos y la maestra , les aviso que vendré dentro de 2 semanas y espero verlos a todos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario