lunes, 27 de octubre de 2014

OBSERVACIÓN

ESCUELA BENITO JUAREZ CAM N°8

La Maestra Lolita nos platicó que la escuela pertenece al DIF, que solo la ha prestado en comodato a la SEP. por 100 años, de los cuales lleva 40.

La escuela inicio en el plantel de Pedro Loza, ahora solo se da servicio de Secundaria por la tarde desde hace 15 años.

Anteriormente esta escuela estaba especializada solo para sordos, ahora, con el nuevo concepto de inclusión y diversidad, se aceptan a personas con todo tipo de discapacidad.

El Director nos explica que antes se aplicaba examen de admisión, era como un filtro. Según el Director ésto tan solo ponían de manifiesto la propia dificultad del sistema para atener a estos niños, ya que a los que no aprobaban el examen los mandaban al área laboral, quitándoles el derecho y la posibilidad de seguir estudiando la secundaria.

Nosotros -continua el director- nos dimos cuenta de esto, y ahora, ya no se aplica el examen ya que nos parece excluyente; los únicos requisitos para ingresar es tener certificado de primaria y una constancia medica que justifique su discapacidad.


La edad de admisión es flexible aunque se mantienene un margen aprox.  de los 16 años para egresar al rededor de los 17 y 19 años .

Debido a que solo existen 2 escuelas CAM de nivel Secundaria muchos de los alumnos vienen de lugares retirados, tan solo 3% aprox viven cerca del plantel.

La organización es la siguiente: en cada salón hay dos maestros titulares, ellos se encargan de la clase de español, matemáticas y ciencias. Solo los profesores de ingles, arte, tecnología y educación física son los que van a cada grupo a impartir su clase.

El Director nos comenta que, a diferencia de las secundarias regulares, han decidido organizarlo así ya que se aprovecha más el tiempo y pueden ir mas al ritmo de aprendizaje de los alumnos.

El Director, Alejandro Arana Gómez, lleva dos años y medio en el servicio.Sus funciones son coordinar todas las actividades de la escuela como son: consejo técnico, ruta de mejora situaciones a abordar, comités y programas.


La Escuela está en niveles, tiene muchas escaleras, por lo
que cuenta con rampas alternas y barandales.
El Director continuó explicándonos que hay 16 docentes, 2 psicólogas, 2 de comunicación, 1 secretaria , 2 intendentes y él.
Dice que en la escuela se atienden a alumnos de educación secundaria de atención múltiple es decir niños que requieren adecuaciones altamente representativas.
Cuando preguntamos cómo es que los padres de familia participan, él nos contestó:
"Los padres se integran por medio de los comités".



 En la Escuela cuentan con un teatro Agora o teatro Griego.


Ésta Escuela está integrada al programa: Escuelas de Calidad.

Ésta pintura expresa el concepto de inclusión.



























No hay comentarios:

Publicar un comentario