sábado, 11 de octubre de 2014

Registro de observaciones



CAM MANUEL LÓPEZ COTILLA

El día martes 30 de septiembre del presente año visitamos el CAM Manuel López Cotilla, ubicado en el fraccionamiento auto cinema en la calle Évora 939, esquina con Cádiz.

En esta escuela de educación especial atienden los niveles de inicial, preescolar, primaria y talleres (uno de cocina y otro de artesanías).

El horario en el turno vespertino es de 2:00 pm a 5:00 pm para los niveles de inicial y preescolar y de 2:00 pm a 6:00 pm para primaria y talleres.

La escuela está rodeada de malla y unos canceles por los que entran los alumnos. Cuenta con varias áreas verdes en las que se pueden encontrar juegos (columpios, resbaladeros, pasamanos y puentes colgantes), también tiene una cancha de basquetbol que es de cemento, tiene varias rampas y una explanada.

Cuando llegué me presenté con el director y él me asignó el grupo de preescolar ya que era uno de los salones con más alumnos además de que también ahí estaban los niños de inicial debido a que su maestra se encontraba en otro lugar haciendo perfiles.

El salón se encuentra un poco alejado del resto de los edificios, está muy visible hacia el exterior ya que dos de sus paredes tienen grandes ventanas, tiene varios estantes en los que la maestra guarda el material con el que trabajan los niños, junto a la entrada se encuentra una mesa en donde se colocan las mochilas y hacia el lado contrario hay un pequeño cuarto en el que se guardan los materiales más grandes y también las cosas del aseo. Cuenta con un baño propio, un pizarrón, una mesa y silla para la maestra y cuatro filas con dos mesas cada una, estas mesas son pequeñas ya que están adaptadas a los niños. Es un salón amplio.

El grupo está a cargo de la maestra Claudia, quien tiene 19 años trabajando como maestra de educación especial ella nos comentó que el grupo tenía 13 alumnos pero sólo asistieron 5, cuatro niños (Daniel, Cristian, Benjamín y Brandon) y una niña (Lupita). Y de inicial había solo dos alumnos una niña y un niño, ambos estaban con sus madres.

La maestra Claudia trabajo los números y la figuras geométricas con los niños pero la mayor parte del tiempo estuvo con Brandon, él tiene autismo, no hace caso a las indicaciones que se le dan, hace muchos berrinches, se deja caer cuando se enoja y por esto se dio varios golpes, la maestra para controlarlo utilizaba revistas ya que eso lo tranquiliza. Mi compañera y yo trabajamos con los niños en especial con Lupita que tiene síndrome de Down y con Benjamín, él no tiene diagnóstico pero se distrae con mucha facilidad. A las 3:30 se prepararon para comer, se lavaron las manos, llevaron su mantel y su lonchera a la mesa, revisaron que era su comida y de acuerdo con eso iban por un plato hondo o extendido, un vaso y tenedor o cuchara, cuando terminaron de comer limpiaron su lugar llevaron los trastes sucios a una mesa y esperaron a que sonara el timbre del recreo. Su recreo comienza a las 4:00 y se termina a las 4:30 los niños deben salir acompañados de algún familiar y en caso de que no se encuentren familiares salen con la maestra y en este caso con nosotras. Antes de poder salir la maestra canta con ellos y cuentan los números.

Su recreo es antes que el de los niños de primaria; el recreo para el resto de la escuela es de 4:30 a 5:00.

Al término del recreo sonó un timbre, los niños regresaron al salón y volvieron a cantar y a contar los números. Realizaron dos actividades más y a las 5:00 cantaron y contaron los números nuevamente. Se formaron en fila india y avanzaron hasta la entrada en donde los esperaban sus familiares en la mayoría de los casos fue la madre quien había ido por ellos a excepción de Benjamín, por él fue su papá. Los padres llegaron caminando o en coche. 

A las 6:00 se dio el timbre de salida para el resto de los grupos.

Athziri López

No hay comentarios:

Publicar un comentario